Inscripciones abiertas del 2 al 12 de mayo de 2023. (Primaria)
Requisitos de Inscripción
Qué se necesita para la inscripción:
1.Acudir las oficinas de la Unidad de Educación de Adultos.
2.Llevar un documento oficial de identidad personal (acta de nacimiento, CURP, INE).
3.Comprobante de domicilio reciente.
4.Una fotografía tamaño infantil en papel mate.
Posteriormente se realizará una Evaluación Diagnóstica para identificar los conocimientos académicos.
Si ya se concluyó algún grado, llevar la última boleta del grado terminado.
Plan de Estudios
Son 9 materias, de las cuales 7 son materias de módulos básicos y 2 son materias de módulos diversificados.
Preguntas Frecuentes
Nuestro servicio es totalmente gratuito, no hay cuota de inscripción y ni de mensualidad.
Existen 3 periodos de inscripciones al año: en enero, mayo y septiembre.
Son 9 materias, de las cuales 7 son materias de módulos básicos y 2 son materias de módulos diversificados.
Esto depende de cada estudiante, también si es necesario alfabetizarse o cuenta con grados escolares aprobados y su correspondiente boleta.
Un tiempo aproximado podrían ser 6 meses.
Sí, presentando la boleta correspondiente.
Los exámenes que son aplicados de forma presencial en las sedes establecidas y controladas por el INEPJA (Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas); señalando oportunamente la fecha, lugar y horario de aplicación.
Sí, se pueden revalidar estudios realizados en sistema escolarizado; presentando boletas originales de los años concluidos y aprobados en dicho plantel.
1.Conteste el formulario de registro en el siguiente vínculo: (vínculo de inscripción)
2.Es importante anotar completos y actualizados los datos requeridos.
3.Elegir modalidad “Presencial”.
4.Debe elegir el plantel y horario deseado.
5.Posteriormente sólo deberá presentarse el día señalado de inicio de clases.
Nota: Para nivel secundaria sólo se encuentra disponible la modalidad presencial.
Segundo Periodo (Mayo)Secundaria
Inscripciones abiertas del 2 al 12 de mayo de 2023. (Secundaria)
Requisitos de Inscripción
Qué se necesita para la inscripción: 1.Acudir las oficinas de la Unidad de Educación de Adultos. 2.Llevar un documento oficial de identidad personal (acta de nacimiento, CURP, INE). 3.Comprobante de domicilio reciente. 4.Una fotografía tamaño infantil en papel mate. Posteriormente se realizará una Evaluación Diagnóstica para identificar los conocimientos académicos. Si ya se concluyó algún grado, llevar el certificado de Primaria y las boletas que acrediten los grados terminados.
Plan de Estudios
El mapa curricular se conforma por 12 materias, de las cuales 8 son materias de módulos básicos y 4 son materias de módulos diversificados:
Módulos diversificados:
Las materias diversificadas pueden ser de temas diversos, por ejemplo:
1. Ser padres, una experiencia compartida.
2. Drogadicción y alcoholismo.
3. Ser joven.
4. Ser mejor en el trabajo.
Etc.
Preguntas Frecuentes
Nuestro servicio es totalmente gratuito sin cuotas de inscripción, ni tampoco de mensualidad.
Existen 3 periodos de inscripciones al año: en enero, mayo y septiembre.
Son 12 materias, de las cuales 8 son materias de módulos básicos y 4 son materias de módulos diversificados.
Está diseñada para concluirse en aproximadamente en 3 meses, pero el tiempo en el sistema abierto lo determinan los estudiantes, dependiendo de su dedicación y sus propios ritmos de aprendizaje.
No, es completamente gratuito, sin cuotas de inscripción, ni de mensualidad.
Sí, los exámenes pueden ser aplicados de forma ilimitada, hasta que sean aprobados por el alumno.
Los exámenes que son aplicados de forma presencial en las sedes establecidas y controladas por el INEPJA (Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas); señalando oportunamente la fecha, lugar y horario de aplicación.
1.Conteste el formulario de registro en el siguiente vínculo: (vínculo de inscripción)
2.Es importante anotar completos y actualizados los datos requeridos.
3.Elegir modalidad “Presencial”.
4.Debe elegir el plantel y horario deseado.
5.Posteriormente sólo deberá presentarse el día señalado de inicio de clases.
Nota: Para nivel secundaria sólo se encuentra disponible la modalidad presencial.
Segundo Periodo (Mayo)Preparatoria
Inscripciones abiertas del 2 al 12 de mayo de 2023. (Preparatoria)
Requisitos de Inscripción
Qué se necesita para la inscripción:
1.Acta de nacimiento.
2.Certificado de Secundaria (original).
3.Comprobante de domicilio reciente (agua, luz, teléfono).
4.2 fotografías tamaño infantil en papel mate, ropa clara.
5. Llevar un documento oficial de identidad personal (CURP, INE).
6. Comprobante de Plática Informativa en Línea (de la cual se proporcionarán indicaciones para su realización, una vez que hayan iniciado las clses.
Nota: En caso de requerir Revalidación se deberán solicitar los siguientes documentos: Certificado parcial (se podrá solicitar en la Institución donde cursó los semestres anteriores) y Equivalencia de Materias (se podrá solicitar en el IEA).
Plan de Estudios
El mapa curricular de la Preparatoria Abierta se conforma por el PLAN 22
Nivel 1. Bases
1.De la Información al Conocimiento
Nivel 2. Instrumentos
2.El Lenguaje en la Relación del Hombre con el Mundo
3.Representaciones Simbólicas y Algoritmos
4.Ser Social y Sociedad
5.Mi Mundo en Otra Lengua
6.Tecnologías de Información y Comunicación
Nivel 3. Métodos y Contextos
7.Textos y Visiones del Mundo
8.Matemáticas y Representaciones del Sistema Natural y Social
9.Universo Natural
10.Sociedad Mexicana Contemporánea
11.Transformaciones en el Mundo Contemporáneo
12.Mi Vida en Otra Lengua
13.Componente Profesional (Informática)
Nivel 4. Relaciones y Cambios
14.Argumentación
15.Variación en Procesos Sociales
16.Cálculo en Fenómenos Naturales y Procesos Sociales
17.Hacia un Desarrollo Sustentable
18.Evolución y sus Repercusiones Sociales
19.Estadística en Fenómenos Naturales y Procesos Sociales
20.Dinámica en la Naturaleza: El Movimiento
Nivel 5. Efectos y Propuestas
21.Optimización en Sistemas Naturales y Procesos Sociales
22.Impacto de la Ciencia y la Tecnología
Preguntas Frecuentes
Nuestro servicio es totalmente gratuito, no hay costo de inscripción y ni de mensualidad.
Existen 3 periodos de inscripciones al año: en enero, mayo y septiembre.
El plan de “Prepa Abierta SEP” se integra por 22 módulos (materias), las cuales se muestran en el Plan de Estudios Anterior.
Para un alumno promedio y constante le toma de 18 a 24 meses aproximadamente.
Es decir, está diseñada para concluirse en un periodo de año y medio a dos años, sin embargo, en el sistema abierto el tiempo lo determinan los estudiantes.
Actualmente se cuenta con 2 modalidades Presencial y En Línea.
En el caso de la Modalidad Presencial, generalmente son sesiones de asesoría de una hora y 30 minutos (pueden elegir su horario entre turno Matutino y Turno Vespertino).
En el caso de Modalidad en Línea, el horario lo determina el estudiante y se trabajará a través de una plataforma.
Una vez teniendo el certificado parcial, se debe dirigir al Instituto de Educación de su Estado (SEP). Por ejemplo, en el Estado Aguascalientes al Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), esto para tramitar la equivalencia de materias para Prepa Abierta.
Nota: La equivalencia debe ser al plan modular de “Prepa Abierta SEP”.
Los exámenes pueden ser aplicados de forma presencial como en línea.
Para los exámenes que se presentan de forma presencial, la Coordinación de Prepa Abierta SEP asigna una sede de aplicación, los exámenes en línea se presentan en un aula determinada y controlada por Prepa Abierta SEP.
Sí, se puede volver a solicitar el examen no aprobado, pero es importante que considere que tiene únicamente cuatro oportunidades.
1.Conteste el formulario de registro en el siguiente vínculo: (vínculo de inscripción)
2.Es importante anotar completos y actualizados los datos requeridos.
3.Elegir modalidad “Presencial”.
4.Debe elegir el plantel y horario deseado.
5.Posteriormente sólo deberá presentarse el día señalado de inicio de clases.
Nota: Para nivel secundaria sólo se encuentra disponible la modalidad presencial.
La
Unidad de Educación de Adultos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, es
un programa institucional de Servicio Social en el que, de forma gratuita y
dentro del sistema abierto, se ofrece servicio educativo a las personas que
buscan iniciar, continuar o concluir sus estudios de primaria, secundaria y
preparatoria.
Este
programa genera un espacio para que los alumnos universitarios desarrollen
actividades de apoyo a la comunidad y se formen con un espíritu altruista y de
servicio a los demás, que se apega totalmente a la misión, visión y valores
institucionales.
⮚PERIODOS DE ASESORÍAS Y MOMENTOS DE
INSCRIPCIÒN
*Enero-abril
*Mayo-agosto
*Septiembre-diciembre
⮚OFERTA EDUCATIVA
oPRIMARIA
oSECUNDARIA
oPREPARATORIA
Ayudar a
las personas mayores de 15 años para que inicien, continúen o concluyan su
primaria, secundaria o preparatoria en el sistema abierto, brindando asesorías
gratuitas con la colaboración de los estudiantes universitarios, contribuyendo
con ello a propiciar una mayor equidad y bienestar social.
Consolidar
a la Unidad de Educación de Adultos como un programa de servicio a la comunidad,
que genera un impacto positivo, dinámico, innovador y que contribuye al
bienestar de la sociedad. Reconocido porque los universitarios se sienten
orgullosos de colaborar para el logro de su tarea benéfica.
Los valores
que se promueven en la Unidad de Educación de Adultos y con los que nos
conducimos son:
Valores
Institucionales
§Responsabilidad social
§Humanismo
§Calidad
§Innovación
§Autonomía
§Pluralismo
Valores Particulares
§Solidaridad
§Respeto
a la diversidad
§Equidad
§Compromiso
§Responsabilidad
- Acta de nacimiento
- CURP
- Comprobante de domicilio
- 1 foto tamaño infantil en papel mate
Primaria
Nuestro servicio es totalmente gratuito, no hay cuota de inscripción y ni de mensualidad.
Existen 3 periodos de inscripciones al año: en enero, mayo y septiembre.
Son 9 materias, de las cuales 7 son materias de módulos básicos y 2 son materias de módulos diversificados.
Esto depende de cada estudiante, también si es necesario alfabetizarse o cuenta con grados escolares aprobados y su correspondiente boleta.
Un tiempo aproximado podrían ser 6 meses.
Sí, presentando la boleta correspondiente.
Los exámenes que son aplicados de forma presencial en las sedes establecidas y controladas por el INEPJA (Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas); señalando oportunamente la fecha, lugar y horario de aplicación.
Sí, se pueden revalidar estudios realizados en sistema escolarizado; presentando boletas originales de los años concluidos y aprobados en dicho plantel.
Secundaria
Nuestro servicio es totalmente gratuito sin cuotas de inscripción, ni tampoco de mensualidad.
Existen 3 periodos de inscripciones al año: en enero, mayo y septiembre.
Son 12 materias, de las cuales 8 son materias de módulos básicos y 4 son materias de módulos diversificados.
Está diseñada para concluirse en aproximadamente en 3 meses, pero el tiempo en el sistema abierto lo determinan los estudiantes, dependiendo de su dedicación y sus propios ritmos de aprendizaje.
No, es completamente gratuito, sin cuotas de inscripción, ni de mensualidad.
Sí, los exámenes pueden ser aplicados de forma ilimitada, hasta que sean aprobados por el alumno.
Los exámenes que son aplicados de forma presencial en las sedes establecidas y controladas por el INEPJA (Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas); señalando oportunamente la fecha, lugar y horario de aplicación.
Preparatoria
Nuestro servicio es totalmente gratuito, no hay costo de inscripción y ni de mensualidad.
Existen 3 periodos de inscripciones al año: en enero, mayo y septiembre.
El plan de “Prepa Abierta SEP” se integra por 22 módulos (materias), las cuales se muestran en el Plan de Estudios Anterior.
Para un alumno promedio y constante le toma de 18 a 24 meses aproximadamente.
Es decir, está diseñada para concluirse en un periodo de año y medio a dos años, sin embargo, en el sistema abierto el tiempo lo determinan los estudiantes.
Actualmente se cuenta con 2 modalidades Presencial y En Línea.
En el caso de la Modalidad Presencial, generalmente son sesiones de asesoría de una hora y 30 minutos (pueden elegir su horario entre turno Matutino y Turno Vespertino).
En el caso de Modalidad en Línea, el horario lo determina el estudiante y se trabajará a través de una plataforma.
Una vez teniendo el certificado parcial, se debe dirigir al Instituto de Educación de su Estado (SEP). Por ejemplo, en el Estado Aguascalientes al Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), esto para tramitar la equivalencia de materias para Prepa Abierta.
Nota: La equivalencia debe ser al plan modular de “Prepa Abierta SEP”.
Los exámenes pueden ser aplicados de forma presencial como en línea.
Para los exámenes que se presentan de forma presencial, la Coordinación de Prepa Abierta SEP asigna una sede de aplicación, los exámenes en línea se presentan en un aula determinada y controlada por Prepa Abierta SEP.
Sí, se puede volver a solicitar el examen no aprobado, pero es importante que considere que tiene únicamente cuatro oportunidades.
Dirección
Centro de Asesoría:
•Edificio 19 de Junio, planta alta. Rivero y Gutiérrez esq. Morelos, Zona Centro.
•Escuela Primaria Federal Fco. Primo Verdad y Ramos. Hidalgo no. 3, Jardín Rincón Gallardo, Zona Centro.